domingo, 27 de mayo de 2012

  La hacienda

  Podríamos decir que la hacienda tenia un valor político, económico y social en Chile. A continuación daremos a conocer cada uno de estos valores :
  
  En la economía la hacienda tenia gran importancia, ya que era unidad territorial auto suficiente, tenia un sistema de vida que giraba en torno a la actividad agrícola y abastecía a las grandes ciudades, dado esto se puede decir que es la base de la sociedad chilena. 

  En el siglo XVII su principal actividad fue la ganadería y fue importante mercado en el virreinato del Perú.
  En el siglo XVIII su principal actividad fue la agricultura que se caracterizo por la gran exportación de trigo a Lima tras un terremoto.
  
  La hacienda tenia una estructura social de tipo jerárquica, la cual indicaremos a continuación :

  1. hacendado o patrón 
  2. inquilino 
  3. mediero 
  4. peón 
 A continuación daremos a conocer cada grupo social que componía la hacienda :

  • hacendado o patrón : criollos dueños de las haciendas, poseían grandes riquezas y mantenían la administración de las haciendas, las cuales heredaban por mayorazgos.
  • inquilino : son los que obtienen un pedazo de tierra y vivienda del hacendado el la cual pueden vivir con su familia y tener su ganado, pero a cambio deben explotar la tierra gratuitamente. 
  • mediero : son los que le arriendan un pedazo de tierra al hacendado, el cual tienen que sembrar. Si por algún motivo no pagaban el arriendo debían darle al hacendado la mitad de su cosecha, por esta razón el mediero se quedaba sin recursos y se convertía en inquilino.
  • peón : eran contratados por el hacendado para que le trabajasen a cambio de comida y un jornal, trabajaban por temporadas y eran la principal causa de los niños guachos.
  En la política podíamos encontrar la encomienda, en la cual el estado daba a un español ciertas obligaciones con los indígenas, como protección, vestimenta, evangelización, a cambio de trabajo. Y el asiento, el cual era un contrato en el que se establecía que el indígena debía trabajar y no huir del español y a cambio este lo trataba bien y le pagaba un jornal.


miércoles, 16 de mayo de 2012

Reformas borbonicas

-en España produce un cambio de dinastía  de los hasburgo a los  borbones en el siglo XVII  ellos empezaran un gobierno bajo el despotismo ilustrado y aquí  introducirán  tres diferentes reformas económicas que serán:

a) Promulgación de libre comercio: aquí habrá un cambio gracias al hecho de que se podar ejecutar un comer libre entre las distintas colonias de américa, pero se seguirá la prohibición de comercializar con otro tipo de países que  no sea España

b) Fin del monopolio comercial: con esto se abrirán los distintos puertos en américa ya que antes solo estaba permitidos los puertos de Vera Cruz (México),Cartagena (Colombia) y Portobelo (panamá) en cambio ahora se  abrirán en los distintos puntos de américa como por ejemplo: el puerto de valparaiso (Chile)

c) Creación de navíos de registro: se abrirá el navío de empresas privadas al comercio de américa ya que antes solo se permitían  el navío de barcos del estado español que no eran los mejores para ese trabajo ya que estaban  en malas condiciones, era muy lentos y todo esto provocaba que hubiera una escasa en el comercio americano 

martes, 8 de mayo de 2012

Los tipos de impuestos

Fueron diversos los impuestos con que las autoridades gravaron a América. Algunos de los mas importantes eran:
Alcabala: se aplica en la compra y venta de bienes, muebles e inmuebles. Por ejemplo, si yo compro un terreno, pago un impuesto al comprarlo, y la persona que lo vende también paga el impuesto.
Almojarifazgo: se aplica en la compra y venta al extranjero. Por ejemplo, si yo quiero vender cualquier producto al extranjero, tengo que pagar impuesto.
Media annata: se aplica en funcionarios estatales. Por ejemplo, los oficiales reales.
Quinto Real: 20% de las ganancias de la extracción minera, ésta se entrega a La Corona.
Estanco: se aplica a los productos suntuarios, productos de lujo, como el tabaco, agua ardiente y naipes.
Tributo: Los indígenas pagan con trabajo. Después de la Tasa de Esquilache se puede pagar con especies, objetos y dinero.
Diezmo: porcentaje correspondiente a la décima parte de los ingresos de una persona, estos se entregaban a la Iglesia Católica.

domingo, 29 de abril de 2012

Barroco en América



Pintura de autor anónimo en la Escuela Cuzqueña de pintura.

Estilo Barroco
Era una tendencia artística originada en Europa a comienzos del siglo XVII. Esta corriente se adaptó y se aplicó en América desde una nueva perspectiva, ya que se combinaron creencias, formas decorativas y símbolos de la cultura occidental e indígena, creándose obras de gran originalidad. Se destacó la pintura Cuzqueña, producción artística anónima realizada en torno a la ciudad de Cuzco, desde finales del siglo XVII hasta fines del XVIII. 

Administración durante la Colonia


El máximo tribunal de justicia durante la época colonial era la Real Audiencia, organismo político-administrativo que se instaló en las principales ciudades del continente americano. Estaba formada por cuatro oidores o magistrados de alta jerarquía. Era tribunal de primera instancia en algunos casos, y de apelación de las sentencias de los jueces inferiores. De sus fallos podía apelarse, solo en cuestiones de gran importancia, ante el Consejo de Indias; pero en la práctica los procesos eran finiquitados en el mismo tribunal.La Real Audiencia podía inmiscuirse en diversos asuntos de la vida pública, ya que la Corona le había dado otras funciones. Por ejemplo, tuvo atribuciones políticas, donde servía de consejera al gobernador e incluso tomaba decisiones con este en temas muy complicados. En Chile, la Real Audiencia fue establecida en 1609.

El Consejo de Indias creado en Sevilla en 1511, estaba integrado por un presidente, cinco consejeros, un fiscal y otros empleados menores. Entre sus funciones estaba el proponer al rey el nombramiento de altos funcionarios civiles y eclesiásticos que se desempeñarían en las colonias. Además, se encargaba de dictar las leyes, que junto a decretos, reglamentos y ordenanzas conformaban el derecho indiano, reunido en 1680 en las Recopilaciones de Leyes de Indias. Este organismo actuaba también como tribunal supremo, ya que analizaba las apelaciones a los fallos de las Reales Audiencias y sometía a virreyes y gobernadores a juicio de residencia, durante el cual podían presentar acusaciones quienes no estuvieran de acuerdo con las decisiones tomadas por los funcionarios. Mientras durara su cargo, estos últimos no podían casarse con habitantes del lugar, establecer negocios, comprar propiedades o apadrinar niños.


Los mestizos


El mestizaje es un proceso amplio, duradero y profundo, hasta configurar un pueblo nuevo que estaría en la base demográfica del futuro Chile.
El mestizaje conoció varias etapas y significados distintos. En el primer momento hace referencia a algo mas bien biológico, los nacidos de español e indígena, pero muy pronto, a finales del siglo XVI, se refiere más a un concepto cultural, hasta el punto de que el mestizo será considerado criollo si vive con su padre e indígena si se integraba a la familia de la madre.
Los mestizos nunca llegaron a constituir una comunidad con identidad y comportamientos propios. Estuvieron excluidos de cualquier prestación militar y acceso a estudio. La ausencia de herederos legítimos permitió que los mestizos habidos fuera del matrimonio sucedieran al padre español en la posesión de bienes.
Los mestizos que se mantenían en la casa paterna muchas veces reemplazaban a la madre en las labores del hogar. Las hijas mestizas de las casas principalmente eran educadas al modo español y con frecuencia dadas en matrimonio a españoles de inferior rango que el padre de ésta. 
Las siguientes generaciones mestizas fueron integrándose en una sociedad progresivamente hispanizada al margen de la procedencia étnica de sus componentes. Indígenas y negros, por el contrario, quedaron al margen del sistema. Los hijos mestizos no reconocidos tendieron a casar con mestizas e indias. 
Estos comenzaron a convertirse en directos súbditos de la Corona. Andando el tiempo, en el siglo XVIII, el término mestizo sirvió para designar a los sectores populares adaptados a la hispanización de la provincia. 
Los matrimonios mixtos estaban autorizados desde 1501 y no dejaron de producirse en una región tan alejada de los centros del Imperio y con tan escasa presencia de mujeres de procedencia española. Sin embargo, la mayor parte de los mestizos eran fruto del concubinato (relación sin vínculo de matrimonio) o de la práctica de abusos. La presencia de una tropa estacionada en la frontera, la endémica situación de fuerza y el lento progreso de la Colonia favorecieron estos comportamientos. 
El mestizaje se llegó también como consecuencia de las victorias mapuches contra ciudades españolas, de las que tomaban mujeres. 
Al concluir el siglo XVI el número de mestizos cuadruplicaba en Chile al de los europeos. Hacía 1700 había unos 100 mil mestizos por 10 mil españoles, y unos 15 mil negros-mulatos, suponiendo  los primeros dos tercios de la población total de la provincia.

Guerra de Arauco


La mayoría de los indígenas que vivían en el territorio de Chile actual se resistieron y opusieron a la conquista española, pero la acción mapuche fue la única efectiva para detener la expansión de los europeos. 
Durante el siglo XVI los españoles habían triunfado en la conquista hacia el sur, pero los mapuches se caracterizaron por la capacidad de adaptación militar, asimilaron sus tácticas bélicas y aprovecharon su superioridad numérica, también les dio mucha ventaja el conocimiento del terreno. 
En 1550 se había iniciado un alzamiento general que había acabado con la vida de Pedro de Valdivia, en 1553. Desde esta fecha comenzó esta guerra de duró mas de 300 años. En 1558 hubo otra gran rebelión, la batalla de Curalaba, en la cual murió el gobernador Martín Oñez de Loyola. En esta batalla de destruyeron los fuertes y ciudades del sur del Bio-bío excepto Valdivia. Como consecuencia de esto, el rey Felipe ll dictó el decreto de la esclavitud de los indígenas rebeldes, realizando campeadas ( salida de las tropas al campo con el objetivo de encontrar enemigos en la zona y atraparlos) en la zona, donde los atraparían para volverlos esclavos.
- La guerra de Arauco esta dividida en 3 etapas:

La Guerra Ofensiva: Cuando los españoles sufrieron una derrota contra los mapuches, decidieron aplicar una severa reforma a sus estrategias militares para enfrentarlos. Alonso de Ribera fue su principal gestor, el organizó el primer ejército regular del país, el cual remplazó a la "hueste" de encomenderos y fue financiado por el real situado (dinero enviado por la Corona española o las cajas reales de Perú para financiar los sueldos de los soldados del ejército). Tenía el objetivo de ir lentamente  ocupando el territorio mapuche, creó una línea de fuertes a lo largo del Bio-bío, lo que originó una frontera al sur de la cual los indígenas quedaron libres de la influencia española.
Esta estrategia no logró su objetivo, ya que no se logró someter a los naturales y ni siquiera el ejercito pudo penetrar las tierras mapuches.
La Guerra Defensiva: El fracaso de la guerra ofensiva hizo que en 1612 se implementara una nueva estrategia, propuesta por el padre jesuita Luis de Valdivia. Su objetivo era someter a los indígenas a través de la persuasión y tácticas no violentas. Él planteaba que no era correcto hacer la guerra a los indígenas para someterlos políticamente e introducirlos a la Iglesia, pues ellos eran libres y solo si ellos daban el consentimiento podrían someterse a la soberanía española.
Con esto planteó que se mantendría la frontera en el Bio-bío y que solo los sacerdotes con labor misionera podrían cruzarla. También planteo la necesidad de eliminar el trabajo obligatorio indígena  y la esclavitud de los sublevados, esto solo duro hasta 1625, donde se volvió a la guerra ofensiva ya que no se respetaron estas medidas y se continuaron los ataques en busca de esclavos y el asesinato de misioneros.

La vida en la frontera mapuche: A mediados del siglo XVII los enfrentamientos bélicos comenzaron a disminuir, con esto el río Bio-bío convirtiéndose en un espacio de interacción con roces, pero también con un fuerte intercambio comercial, étnico y cultural. Este fenómeno fue conocido como "vida en la frontera" y se prolongó hasta la salida de los españoles del territorio nacional en las primeras décadas del siglo XIX.
Debido al crecimiento poblacional, varias tribus mapuches se expandieron a la pampa argentina, lo que permitió que algunos caciques aumentaran el comercio de ganado y pudieran comprar armas de fuego para incursionar al norte del Bio-bío, con el fin de capturar rehenes españoles, robar ganado y productos agrícolas, todo esto recibió el nombre de malón y fue algo muy normal en las relaciones dadas en la región de la frontera.
Por otra parte, los españoles usaron el parlamento para fomentar la paz, esto fue una instancia de reunión entre el gobernador quien era la máxima autoridad del reino y los caciques o autoridades de las distintas tribus mapuches. En esta reunión se establecían las condiciones de paz, se intercambiaban prisioneros, etc. Por lo general duraban varios días, en los que se intercambiaban regalos, comida y alcohol.